diumenge, 16 de març del 2025

Testimoni Pere Llovet

 

 

Pere Llovet, Psicólogo Clínico, Psicoanalista, Nos habla de su entrada en el Mental para formarse. Valora la importancia de tener como acompañamiento y formador a Bernardino, resaltando sobre todo la humanidad y capacidad de escucha. Ambas cualidades las hace extensible al resto del personal, destacando también al Dr. Palet, a quien le honra con el adjetivo casi desaparecido de CAMPECHANO.
Esta experiencia le lleva a tener claro el campo profesional al que quería dedicarse, la Salud Mental en la infancia. Sabia que muchas de las señoras que había tratado podrían haber seguido en la familia si el tratamiento se hubiera desarrollado en los primeros años.
Termina compartiendo, cómo al principio de su estancia en el mental se siente "tocado y casi atraído por la Locura". En la canción que compone en esta época habla como en la Bogeria ya no existen vacíos, deseos, porque a través de las alucinaciones se ha tapado la falta.

Nos da pie para reflexiones compartidas.



https://go.ivoox.com/rf/140913737

divendres, 28 de febrer del 2025

Activitats del Memorial del Mental

Presentación del libro de Ramón Manent

El Pis, bojos, bojos, bojos

Editorial Neret

Ramón, en la Biblioteca de Nou Barris - Aurora Diaz Plaja, ante un gran numero de personas asistentes, nos habla con intimidad de que “con la presentación de este libro siente que se destapa, dando a conocer aspectos de su biografía que estaban ocultos para muchos de quienes le conocen”.

- En el 50 aniversario de la muerte de Franco, el Arxiu irá presentando

el DESTAPE en los múltiples aspectos de lo cultural y político social-

Las drogas, la vida compartida en la vivienda, el trabajo en el psiquiátrico, con el maltrato del departamento de personal dejándole solo con treinta tantas mujeres ingresadas, el miedo, la lucha reivindicativa en la que se integra con el resto del personal, el posterior vinculo afectivo con las pacientes, la política, la represión que alcanza a amigos con los que convive, el aumento del miedo a ser encarcelado y torturado, desencadena una esquizofrenia paranoide, con ingreso en el Frenopático.

A su salida, la música, la coral, las personas que estima y le estiman, junto a su marcha de Barcelona, le facilita irse recuperando con el desarrollo de sus capacidades en aquellos campos que le agradan: Investigación y dar a conocer las canciones populares catalanas, las canciones marineras, la dirección de corales, la creación de una familia, la compañera.. A través de todo ello se enriquece y nos enriquece hasta hoy en día.

Desde el publico, salen aportaciones en que valoran su estilo sencillo y a la vez elegante de su escritura, y comparten la identificación que sienten muchos de los presentes con lo vivido en la época que describe.




Acompañado de "mentaleros"